¿Cuál de mis fotos en mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana
Imogen Cunningham

Esa es una frase muy potente de una persona perfeccionista e incansable.

Espero que con estos consejos puedas tener un verano analógico, aunque los consejos te sirven tanto para fotografiar en digital y analógico.

Te presento estos 4 videos que subí a Youtube e Instagram así como el texto complementario para darte aún más información sobre cada consejo.

En este artículo

1.- ¡Elige tu cámara para el verano!

Consejo nr. 1

el verano y porque coincide con vacaciones son para disfrutarlas. Es la época en la que todo el mundo se relaja. Así que mi primer consejo es relájate y esto  sólo lo puedes conseguir con una cámara point and shoot.

Hay muchas cámaras de este tipo, te animo a que busques una que tenga flash y baratita así podrás llevarla a todas partes sin miedo a que te la puedan robar.

Consejo nr. 2

El verano está para divertirse y ser espontánea. No hay nada más espontáneo que una cámara instantánea. Es inmediata, casi, haces la foto y la tienes, so sorprende a la gente y además la hace perfecta. Puedes regalar tus fotos, usarlas de punto de libro y son muy divertidas.

Consejo nr. 3

No hay verano que se precie sin una cámara acuática.

2.- ¡Conoce tu cámara!

Para llevarte bien con tu herramienta que al fin y al cabo es una herramienta debes conocerla saber sus trucos configuraciones posibles y esto se lo puedes hacer si conoces bien tu cámara.

Consejo nr. 1

Manual de usuario. si ya sé que es un coñazo que no lo hace todo el mundo pero si tienes la oportunidad de conseguir tu cámara con su manual dedicaría unos minutos a leerlo o a llevarlo encima por si cuando haces una foto te surge alguna duda.

en el caso de no tener el manual puedes buscar en Internet aquí te dejo un link donde yo siempre he encontrado todos los manuales que me han faltado.

Consejo nr. 2

Busca videos de review Youtube. si es el típico tópico pero seguro que alguien al menos en lengua inglesa ha hecho una review de la cámara que quieres usar si no entiendes inglés en castellano aunque visualmente seguro que se entiende todo mucho mejor en mi caso soy una persona muy visual y cuando veo algo con mis propios ojos y entiendo mejor que si me lo explican.

Consejo nr. 3

Pregunta a las redes en la comunidad de analógica hay alguien en alguno de los grupos de telegram whatsapp disco que tienen te pueden dar un par de consejos de como usarla o si tienes alguna duda en concreto de como un problema de cómo solucionarlo. no subestimes el poder de la comunidad.

Bueno pues estos han sido mis tres consejos lo importante que es para mí que puedas conocer y manejar bien tu cámara puedes reservar una hora conmigo y podemos revisar los intríngulis ese mecanismo que puede llegar a ser tu mejor amiga.

En este punto comparto contigo el directo de Instagram, aclarando un poquito más si cabe, los consejos que hasta ahora has leído.

3.- ¡Protege tu cámara!

Es muy fácil que en el verano este es despreocupada de dónde llevar tu cámara fui a la playa con esa Arenita fina una tormenta puede que llegues muchas cosas en el bolso y la pueda dañar en este vídeo te voy a enseñar esos tú 5 trucos que yo uso para proteger mi cámara de caídas golpes y condiciones meteorológicas.

Estos consejos cámaras con objetivos intercambiables o cualquier otra cámara que quieras atesorar para siempre o al menos hasta que quieras venderla y comprarte otra.

Consejo nr. 1

Pon al objetivo de tu cámara siempre un filtro UV y la tapita claro. Este filtro protegerá a tu objetivo de ralladuras y polvo no deseados. Son baratos y siempre puedes cambiarlos en el momento que lo desees. Cambiar el objetivo de tu cámara es una de las perlas preciosas qué tienes que conservar, sale más caro…y puede que no sea fácil de encontrar en el mercado uno en buen estado.

Consejo nr. 2

Ponle a tu cámara una correa si no tienes una correa original yo compré unos adaptadores están en la zona del trípode y dónde puedes colgar una correa para siempre tenerla bien agarrada. me compré un juego de 5 que se pueden usar en cualquier tipo de cámara. el agarre es súper importante. ya sé que lo sabes pero a veces algo que queremos fotografiar y con el ansia de sacar la cámara rápido para no perder ese motivo se nos puede caer la cámara del suelo pero si tenemos algo una correa para sujetar la el porcentaje de caída cae.

Consejo nr. 3

Protege tu cámara cuando la transportes ya sea en tu mochila en tu bolsa de playa en tu maleta. existen varias cosas que pueden dañar la como por ejemplo tus llaves bueno solo se me ocurre ese ejemplo. si no tienes funda lia enrolla tu cámara en un paño de cocina el bolso. no es lo más glamuroso del mundo pero seguro que te alegrarás detener siempre una cámara impoluta sin arañazos. esto también evitará la cámara por error cuando sacas la quieres sacar la cámara del bolso aprietas el disparador sin querer. si la proteges será más difícil cometer este error.

Consejo nr. 4

Fábrica tú misma una funda anti «elementos» .

A todos nos ha pasado qué en verano de repente cae una tormenta o que no tienes otro remedio que llevarte esa cámara de objetivos a una zona de arena así que una bolsa de plástico y un par de gomas de pollo puedes fabricarte una funda anti elementos.

Paso nr. 1: en la bolsa,haz un agujero lo suficientemente grande para que quepa tu objetivo.

Paso nr. 2: con una de las gomas de pollo fijas el extremo del objetivo dejando espacio para poder moverlo

Paso nr. 3: por el agujero original de la bolsa podrás manejar la cámara.

Listo ya tienes tú elementos. insisto es muy importante no dejar el objetivo le entran Arenita de playa puedes se puede estropear el mecanismo de rotación y te quedas sin objetivo.

Consejo nr. 5

Trata tu cámara con cariño. qué es un objeto sí pero también es tu herramienta de trabajo o diversión así que si la tratas bien ella te lo agradecerá funcionando y dándolo todo siempre que lo necesites.

4.- ¡Toma el control de tus fotos!

Pues fácil cuando dejas a tu cámara en modo automático todas las configuraciones te hace el camino fácil no tienes que pensar. esto quiere decir que la cámara elige del sujeto que quieres fotografiar enfoca la profundidad de campo la velocidad congelar a ese sujeto en el caso de las digitales también el asa hoy sola sensibilidad pero esto no te va a ayudar a mejorar y aprender fotografía . bajo mi punto de vista lo único que puedes aprender cuando dejaste tu cámara esté en modo automático es a encuadrar en cuadros eso sí que depende de ti de tu ojo idea dónde dirijas tu cámara.

Consejo nr. 1

Deja de usar el modo automático . arriésgate mínimo con el modo semiautomático para empezar será muy bueno para ti y verás que tu aprendizaje tendrá una curva espectacular. concéntrate en las tres cosas más importantes qué son el lazo de tu carrete la velocidad de obturación apertura de diafragma. pero el cámara en fotografía analógica la hija la tienes que pensar antes de empezar a hacer fotos. dependerá de las condiciones de luz el estilo que quieras darle fotos así que de las tres cosas. digo una menos porque coloques el carrete en tu cámara hasta que no lo finalices no podrás cambiar la ISO. una cosa menos en la que pensar.

Consejo nr. 2

Modo semiautomático con prioridad apertura de diafragma. empezando con este modo semiautomático puedes elegir entre hacer una foto de retrato con un diafragma de apertura grande que eso significa un número pequeño o un paisaje que eso significa un diafragma pequeño con un número grande un 22 por ejemplo. Reduciendo las variables a 2 retrato o paisaje te será más fácil concentrarte en la foto que estás haciendo en ese momento. una de las ventajas de este modo es que también aprenderás sobre la profundidad de campo.

Consejo nr. 3

Modo semiautomático prioridad velocidad de disparo. por regla general ciudad de disparo límite de 1/30 un 30 en tu cámara, significa que tienes que tener un pulso de cirujana, ya que está velocidad es la mínima para qué es sujeto congelado. por eso experimenta intenta hacer barridos donde el fondo esté movido y el sujeto congelado.

Apunta la configuración qué has usado para cada foto. en mi web cargarte un imprimible que te facilita ese trabajo. esto te servirá, para después usar tus fotos y ver si realmente el resultado es lo que en ese momento estaba intentando hacer. o sea si escribes las características con las que has usado do la cámara para hacer esa foto y haces una pequeña descripción del motivo cuando tengas las fotos en tu mano podrás ver si realmente es lo que querías o son errores.

Estudia tus fotos revísalas dejas olvidadas en un cajón. con cada rollo con cada foto se aprende es posible que en alguna de tus fotos no hayas conseguido obtener lo que pretendías si no las revisas no puedes mejorar.

¡Ahora quiero leerte a ti!

¿Tu también estás enganchad@ a la fotografía? Cuéntame tu historia, me encantará leerla.