“ Me sostengo con el amor de mi familia”
Maya Angelou
Este entrada del vlog, se deriva de un post que subí a Instagram el 14 de Marzo y que desarrollo por aquí.
Yo tengo la suerte de tener una familia increíble. Cuando hablo de familia no me refiero sólo a mis padres, marido, hijos, sinó a mis tias, primas, sobrinos…todes.

La Familia
La familia es una de las mejores bazas que tenemos para practicar nuestra fotografía. Ellos y ellas son las personas más cercanas para fotografiar, probar cosas nuevas, errar y volver a repetir. Si tienes una familia tienes un tesoro.
Gracias a mi padre y a su cámara AGFAMATIC 2000, me metí en la fotografía…» familiar»
Primeros años
Mis primeros años de «fotógrafa» y lo escribo entre comillas porque eso era fotografía inconsciente, fueron respaldados por mi familia y ¿cómo se come eso?.
Evidente, son los que posan, los que comentan qué tal te han salido la foto, te piden que les hagas fotos, así o asá….pero no deja de ser eso, un parque de juegos con el que practicar.
Yo era la que llevaba la cámara a todas partes, la que le quitaba la cámara a mi padre para hacer yo las fotos.
1.- Las creencias
Una no sólo fotografía en la vida y los primeros años de vida con la familia son de los más importantes, porque son los que más influyen en el desarrollo del carácter del ser humano.
Alguna vez me has oído hablar de las creencias limitantes, esas que creemos como verdades universales y que nos limitan nuestra creatividad y hasta nuestra vida diaria. Pues bien, esas creencias pueden tener raíces muy profundas. Si tu familia o la gente de tu alrededor no han creído en ti, no confían en que eres capaz y no te hacen sentir que estás arropada, te ponen pegas a las decisiones que has tomado, critican sin parar tus errores y te dicen constantemente lo que no puedes hacer….eso te marca de una manera en la que es difícil olvidar y hacer crecer la confianza en ti misma.
Para ver más sobre creencias limitantes te dejo una charla en directo sobre este tema.
Si crees que estas líneas vibran contigo, coge lápiz y papel o simplemente abre tu móvil o lo que sea y escribe cuales crees que son tus creencias, esas que te limitan a tomar tus propias decisiones y que te llenan de miedo. Identificarlas, es un paso muy importante para deshacerte de ellas.
2.- Mi padre
Ahora es cuando entenderás porqué felicito a mi padre en un espacio dedicado a la fotografía analógica.
Desde que tengo uso de razón, mi padre (al igual que mi madre) siempre me han apoyado y me han alentado a la hora de tomar decisiones que a priori pudieran parecer no «aptas» para mi «género». Escribo esto entre comillas porque tengo 46 años…y si la sociedad actualmente diferencia lo que las mujeres podemos hacer y lo que no…hace unos cuantos años…aun más.
Antes de entrar en la universidad nunca tuve la sensación de que hacia cosas de chicos, porque mis padres en ningún momento me dijeron, no eso no puedes hacerlo, mejor haz esto otro. De hecho, mi padre electricista de profesión, siempre me llevó con él a sus reparaciones, haciendo de mi una valiosa ayudante o al menos eso me hacía sentir. De él aprendí el oficio de querer arreglar cosas, de saber más sobre la técnica, de meterme en las entrañas de lo electrónico, de ser ingeniera.
Sí que aprendí creencias limitantes de ellos, pero con el tiempo las he identificado y cambiado por creencias que me dejaran ser más libre.




Mi padre, el hombre de ahora 70 años que siempre alentó a sus hijas ha conseguir lo que se proponían, siempre se ha basado en una premisa: «NO LE HAGAS A LOS DEMÁS, LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TI».
Esta frase la tengo grabada a fuego y añado, » TRATA A LOS DEMÁS COMO QUIERES QUE TE TRATEN A TI».
3.- La sociedad
El tener a mis seres queridos apoyándome, dejándome errar, ayudándome a recuperarme de los fracasos, me ha hecho ser una persona con una autoestima lo suficientemente buena como para no dejar que la sociedad dicte mi vida, sino para que yo dicte paso a paso cómo y en qué momento quiero que me sucedan cosas.
Esta confianza en mi es y ha sido decisiva a la hora de seguir tomando fotografías durante los años. Pensar que ahí fuera, hay millones de mujeres que por esa falta de confianza no muestran el talento que tienen fotografiando…¡lo que nos estamos perdiendo!
Conclusión: confia en ti y conseguirás grandes cosas
La confianza en una misma es primordial para conseguir esas fotos que todas queremos. Salir a la calle con tu cámara y carrete favorito a fotografiar, si no estás segura, te hará dudar de cada toma, de cada encuadre. Te hará pensar que no eres buena y que a nadie le interesa lo que tus fotos quieran mostrar.
Puedes ser muy buena fotógrafa pero si tu no te lo crees…porqué debería creérmelo yo o cualquier otra persona.
Por eso te digo, indaga entre tus creencias, esas que limitan que creas en ti, que avances en tu fotografía, que busques un trabajo, que le pidas salir a un chico o hasta que te hagan dudar de si salir a bailar a la disco por miedo. Revisa todo lo que la sociedad te ha impuesto, apóyate en personas que te quieran, que sepan lo que vales y sobre todo…háblate lindo, háblate con cariño, cómo si fueras tu mejor amiga.
Si no has tenido la suerte que yo he tenido con tu familia, la comunidad analógica, y yo podemos ayudarte a crecer.
Comenta, comparte….
¿Tu también estás enganchad@ a la fotografía? Cuéntame tu historia, me encantará leerla.

Fundadora de MundoKela
Comentarios recientes